
DESARROLLO (PRIMER AÑO)
Te contamos los pasos más importantes en el desarrollo del bebé a lo largo de su primer año de vida. Entre el 90 y el 95 por ciento de los niños sanos alcanzan los niveles de desarrollo descritos en cada una de las etapas. Pero no debemos olvidar que cada niño tiene su propio ritmo de crecimiento.
Sin embargo, si tienes la sensación de que el desarrollo de tu hijo no es el correcto, no lo dejes pasar. Anota durante algunas semanas todo aquello que observes y consúltaselo a tu pediatra.
Empieza a sonreír
A los 3 meses
Mantiene el contacto visual, girando la cabeza si es necesario.
A los 6 meses
Le gusta establecer contacto a través de miradas, caricias, sonidos.
Le encantan los juegos con cambios rápidos de posición.
A los 9 meses
Distingue a los conocidos de los desconocidos. Puede, aunque no necesariamente, rehuir a los extraños.
A los 12 meses
Puede establecer contacto con los demás e interrumpirlo por sí mismo.
Comprensión, percepción
A los 3 meses
El bebé es capaz de seguir con la mirada un objeto en movimiento
A los 6 meses
Observa con atención lo que ocurre a su alrededor. Toca las cosas y las estudia con las manos.
A los 9 meses
Estudia atentamente los objetos con los ojos, las manos y la boca.
A los 12 meses
Encuentra rápidamente objetos que se han apartado de su vista
​
Sus primeras palabras
A los 3 meses
Llora de forma diferente cuando tiene hambre, siente dolor o se aburre.
A los 6 meses
"Charla" en tonos distintos consigo mismo y con los demás.
A los 9 meses
Forma largas cadenas silábicas con la letra "a" (bababa).
A los 12 meses
Dobla sílabas con la letra "a" (ma-ma, pa-pa)
​
Motricidad fina
A los 3 meses
Junta las manos sobre el pecho.
A los 6 meses
Pasa las cosas de una mano a la otra.
A los 9 meses
Sujeta las cosas con una o ambas manos.
A los 12 meses
Agarra con el índice y el pulgar ("hace la pinza").
Motricidad gruesa
A los 3 meses
Levanta la cabeza cuando está boca abajo apoyándose en los antebrazos.
A los 6 meses
Sostiene la cabeza, dobla los brazos cuando se lo levanta. Se gira de espaldas a boca abajo y viceversa.
A los 9 meses
Se sienta él solo con la espalda recta y con buen control de la cabeza. Se arrastra, gatea (alrededor del 15 por ciento de los niños se salta esta etapa).
A los 12 meses
Se puede mantener de pie agarrándose a muebles o apoyándose en la pared.